top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 34 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • ITALIA: ELEVAN SECCIONES DE PUENTE DE ACERO EN ASTILLERO

    Trabajo en equipo de Tadano: CC 68.1250-1 y CC 38.650-1 elevan secciones de puente de acero en el astillero de Porto di Prà. Vernazza Autogru confía en el dúo de grúas sobre cadenas de eficacia probada para elevaciones exigentes Cuando se trata de elevar y mover cargas especialmente pesadas, el equipo del proveedor de servicios de grúas italiano Vernazza Autogru se siente especialmente atraído por las potentes grúas sobre cadenas con pluma de celosía de Tadano. No es de extrañar, por tanto, que se tratara de elevar dos secciones de puente con un peso de 500 y 290 toneladas para una estructura de puente en el astillero de Porto di Prà por encargo de la empresa de construcción naval Fincantieri. Las cargas consistían en secciones de puente construidas con una construcción compuesta de vigas de acero y una plataforma de hormigón encima. Estas secciones debían elevarse sobre pilares con la máxima precisión. "Estas elevaciones exigentes necesitaban grúas que no solo fueran capaces de levantar cargas extremadamente pesadas, sino también de moverlas mientras estaban suspendidas en el aire. “Para ser sinceros, las únicas candidatas aptas para el trabajo eran nuestras dos grúas sobre cadenas con pluma de celosía Tadano” , explica Marco Galli, responsable del proyecto. Pero antes de poder llevar a cabo el trabajo propiamente dicho, las dos grúas tuvieron que ser transportadas desde la sede de Vernazza en Vado Ligure hasta el lugar de trabajo en Porto di Prà y montadas allí. Una vez que las máquinas estuvieron en su destino, los expertos en grúas de Vernazza tardaron tan solo ocho días en montar la CC 68.1250-1 y cinco en montar la CC 38.650-1. “Sin embargo, durante los trabajos tuvimos que trasladar la gran CC 68.1250-1 y desmontarla completamente para volver a montarla en otro lugar. “El diseño de fácil montaje de las grúas Tadano CC fue de gran ayuda, por lo que pudimos superar este desafío particular sin problemas” , informa Marco Galli, para quien también son de gran ayuda la gran fiabilidad y la maniobrabilidad extremadamente sensible de las grúas sobre cadenas con pluma de celosía Tadano CC. Elevaciones complejas sobre rutas de transporte con mucho tráfico Tanto la fiabilidad como la maniobrabilidad resultaron ser determinantes para el trabajo. Al fin y al cabo, los trabajos de elevación debían realizarse dentro de los plazos establecidos en la zona de acceso al puerto, y esto sin afectar al tráfico pesado allí, salvo en los casos absolutamente necesarios. En concreto, Vernazza tuvo que realizar las elevaciones en este cruce de tráfico sobre puentes existentes, la línea ferroviaria Génova-Ventimiglia y la transitada carretera estatal Aurelia. Por supuesto, las rutas de tráfico debían estar cerradas durante el menor tiempo posible, por lo que había que evitar a toda costa cualquier tipo de retrasos. El equipo planeó cada paso con todo lujo de detalles: para el tramo de 500 toneladas del puente se utilizó un elevador en tándem, mientras que el tramo de 290 toneladas se hizo cargo de la CC 68.1250-1 en solitario. La CC 68.1250-1 se instaló con una configuración SSL, una pluma de 72 metros y 450 toneladas de contrapeso Superlift, mientras que la CC 38.650-1 también se instaló con una configuración SSL y una pluma de la misma longitud, pero con 325 toneladas de contrapeso Superlift. Las dos grúas levantaron y movieron juntas el tramo de 500 toneladas en un radio de 50 metros y una altura de siete metros, mientras que la CC 68.1250-1 colocó el tramo de 290 toneladas en un radio de 41 metros y una altura de nueve metros. “Para levantar la plataforma de 500 toneladas y colocarla en su sitio con nuestras dos grúas, utilizamos un equipo de ocho personas, compuesto por dos operadores de grúa y seis supervisores y señalizadores. En cambio, el equipo que utilizamos para manipular la carga más pequeña con la CC 68.1250-1 solo contaba con cinco personas” , explica Marco Galli mientras explica cómo se distribuyó el personal de su empresa para el trabajo. Un trabajo en equipo perfecto entre el hombre y la máquina El equipo de Vernazza estuvo en el lugar durante un total de cuatro meses para el proyecto, cumpliendo perfectamente los plazos: “El hecho de que todo saliera exactamente como estaba previsto no se debió solo a la planificación profesional y al trabajo experto de nuestro equipo, sino también a la fiabilidad de nuestras dos grúas Tadano, que una vez más demostraron su valía” , resume feliz Marco Galli. PARA MAS INFORMACION: TADANO GROUP

  • AÑELO 80 - Fideicomiso. Invertí en Vaca Muerta, Neuquén

    Condominio de 69 unidades y 11 locales comerciales en la zona con mayor potencial de crecimiento de Argentina: Tu libertad financiera, más cerca. Vaca Muerta es uno de los yacimientos de petróleo y gas no convencional más grandes del mundo, ubicado en la provincia de Neuquén, Argentina. Es conocido por su vasto potencial energético, ya que alberga enormes reservas de petróleo y gas atrapadas en formaciones de lutitas (shale) debajo de la tierra. Este yacimiento ha despertado un gran interés a nivel nacional e internacional debido a su capacidad para impulsar la industria energética argentina y contribuir significativamente a la economía del país. Al ser explotados, se incrementarán las reservas del país más de 10 veces, asegurando nuestro consumo de gas y petróleo para los próximos 150 y 85 años respectivamente. Vaca Muerta generó ya en 2023 el 33% de lo que hoy crea el campo y la agroindustria en materia de divisas de exportación. Añelo , es la ciudad cabecera más cercana a los yacimientos en explotación y a las zonas futuras a explotarse de Vaca Muerta. Su población creció más de un 80% en los últimos años, llegando a los 17.893 habitantes en la actualidad y creciendo de 4.003 viviendas a 7.718 según el Censo de 2022, ostentando hoy el récord de ser la localidad que más creció en el país en los últimos 12 años. Este vertiginoso crecimiento ha generado una demanda sin precedentes de viviendas en la región. La escasa oferta de alojamiento ha llevado a una saturación del mercado, aumentando exponencialmente el valor de alquiler de las propiedades existentes, las cuales se encuentran con una tasa de ocupación: entre el 96 y 100%. Esta demanda de vivienda y servicios ha creado una oportunidad de inversión con altas tasas de rentabilidad, tanto para propiedades residenciales como comerciales. Los valores de la renta superan ampliamente cualquier otra zona del país, con rendimientos esperados que rondan entre el 20% y el 24% dependiendo la etapa de ingreso al proyecto. Tengamos en cuenta, que en algunos de los mejores barrios de la Ciudad de Bs As, el promedio de renta ronda entre el 4% y 8% anuales.     ¿Por qué invertir en Añelo? Es la zona con mayor potencial de crecimiento de la Argentina. Ubicación estratégica Añelo es la cabecera de Vaca Muerta. La ciudad con infraestructura en alojamientos y servicios más próxima es Neuquén capital. Oportunidad única de inversión. 35.000 personas trabajan y sólo hay 8.000 plazas para alojarse en Añelo.   Bajo riesgo las inversiones inmobiliarias son consideradas seguras y estables. Alta rentabilidad. Recupero de la inversión en la mitad de tiempo de cualquier otro negocio inmobiliario. Inversión con renta inmediata asegurada. Crecimiento demográfico Se estima que se triplicará la población en los próximos 3 años. Demanda habitacional insatisfecha Oportunidad de Negocio. Tasa de ocupación Entre el 96 y 100% anual. Potencial de crecimiento. Es una de las áreas con mayor potencial de producción de petróleo y gas en el mundo.   Argentina es uno de los cuatro países a nivel mundial que produce hidrocarburos junto con Estados Unidos, Canadá y China. Sus recursos no convencionales de petróleo y gas representan el 8% y el 11% en el mundo respectivamente. Vaca Muerta es la principal formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina. Lo que significa que, de ser explotados, incrementarían las reservas probadas del país más de 8 veces y tendríamos asegurado consumo de gas por 150 años y de petróleo por 85 años. Se estima que en Vaca Muerta se invertirán cerca de US$ 120 mil millones hasta 2030. ESCENARIO ACTUAL Y PROYECCIONES: Alta demanda habitacional Todas las proyecciones del sector indican un crecimiento sostenido de la demanda de trabajo, y por consiguiente, de los servicios asociados en una ciudad en continua expansión. 2023: 4.800 camas para 37.000 empleados del sector petrolero y servicios asociados. 2026: 91.000 trabajadores en Vaca Muerta (+54.000 respecto a 2023). 2034: se van a necesitar +50.000 camas. 5.000 a + 50.000 CAMAS EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS El proyecto Añelo80 surge con el propósito de satisfacer esta creciente demanda.    PROYECTO AÑELO 80 Condominio de 69 unidades destinadas para vivienda y 11 locales comerciales para los trabajadores de la industria petrolera y servicios afines. Se presenta como una respuesta integral a la alta demanda de viviendas en la región de Vaca Muerta, contribuyendo al desarrollo urbano de Añelo. El proyecto aporta valor a la ciudad desde una perspectiva urbana, proporciona un entorno habitable y confortable, promoviendo la convivencia entre los trabajadores de la zona garantizando el máximo confort posible. Con su ubicación estratégica, un diseño funcional, respetuoso con el entorno y un enfoque en la sostenibilidad, este proyecto busca satisfacer las necesidades habitacionales actuales sin comprometer a las futuras generaciones.   MODELO LLAVE EN MANO. NOSOTROS NOS ENCARGAMOS DE TODO Tu unidad se termina y se equipa completamente. La administración, pago de expensas, alquiler de la unidad y realización de los contratos de locación de la misma corre todo por nuestra cuenta. Vos sólo tenés que chequear mes a mes tu saldo bancario y ver cómo se incrementa el rendimiento de tu inversión. UBICACION -38.338476, -68.788430 / Añelo, Neuquén El proyecto se sitúa estratégicamente en la zona norte de la localidad de Añelo, entre el área urbana consolidada, la ruta y el parque industrial. Esta ubicación privilegiada permite albergar a personas que trabajan tanto en el centro de la ciudad como en los yacimientos petroleros. Ubicado entre los límites del Parque Industrial y el área urbana en auge habitacional. Al borde de la ruta 17 y 7 (vías principales de circulación de las empresas-yacimientos y conexión con Neuquén Capital) y el casco histórico y comercial de la Ciudad. Esta ubicación permite un fácil acceso a los destinos laborales y un rápido regreso a las viviendas.   Datos técnicos Las unidades habitacionales se han diseñado con una tipología de 52,54 m2, lo que permite la disposición de habitaciones, con la capacidad de alojar hasta 4 camas individuales en total, 2 baños completos y una sala que sirve como espacio de estar, comedor y cocina integrados. Cada unidad cuenta con servicios de agua potable proveniente de la red , suministro de energía eléctrica y tratamiento de aguas residuales mediante biodigestores individuales , asegurando así un entorno habitable y sostenible. En cuanto a la concepción formal del proyecto , se ha optado por un diseño moderno , que respeta las líneas de origen de su arquitectura sin sobrecargar la forma con elementos puramente estilísticos. La volumetría se caracteriza por sus simplicidad y contundencia , aprovechando materiales y técnicas constructivas propias de la región. Se ha prestado especial atención a la vegetación propuesta, incorporando canteros con plantas xerófitas de bajo mantenimiento, lo que garantiza la sostenibilidad y la durabilidad del conjunto habitacional con un mínimo requerimiento de mantenimiento. La incorporación de 11 locales comerciales genera una gran puesta en valor del proyecto y no solo enriquece nuestra oferta, sino que también potencia el desarrollo económico de la comunidad, creando un espacio dinámico y diverso donde todos pueden interactuar.   ETAPAS DEL PROYECTO Inicio: Septiembre 2024. Plazo de ejecución: 18 meses  PARA MÁS INFORMACIÓN: www.añelo80.com / info@añelo80.com

  • VIETNAM: Una cafetería combinada con una casa

    Construida enteramente con ladrillos de arcilla local, la cafetería forma una base de una sola planta, mientras que la casa de dos plantas se encuentra en la parte superior y se eleva sobre el espacio verde de abajo. La planta baja de Cuckoo House está envuelta por una cáscara de ladrillo, que se hace permeable mediante grandes aberturas arqueadas. La mitad de esta área forma un gran patio al aire libre, mientras que la otra mitad alberga la vitrina de la cafetería. Casa Cuco diseñada por Tropical Space Architecture, está ubicada en Hoaxuan Vietnam.     Buscador de Arquitectura ( arq.com.mx )

  • Diseño ligero y convertible para un hangar de aeronaves en Abu Dhabi

    El sombreado convertible para aeronaves diseñado por SL Rasch es una solución de sombreado única para aeronaves grandes como el Airbus A380 o el Boeing 747 y protege a los trabajadores de mantenimiento que realizan tareas rutinarias del clima cálido y soleado de Oriente Medio. La estructura de soporte clave del hangar consiste en dos arcos de hormigón con base en el suelo que se unen en su punto más alto. Dos arcos de compresión de acero con una inclinación ligeramente hacia arriba se extienden simétricamente desde ellos en ambos lados. La red de cable de acero en forma de silla de montar estirada entre ellos pretensa los arcos entre sí y estabiliza tanto su posición como su forma. Un puntal adicional asegura los arcos contra las fuerzas de elevación. La membrana convertible unida a la red de cable de acero proporciona sombreado para aeronaves grandes. Puede desplegarse y bloquearse en su posición a lo largo del borde curvado del arco mediante un mecanismo de cabrestante controlado automáticamente. El punto más alto de la silla de montar en el borde exterior proporciona suficiente espacio libre para la aleta de cola del avión. Cuando el viento alcanza velocidades de más de 15 metros por segundo y ya no es posible realizar trabajos de mantenimiento, la membrana se retrae, se pliega y se coloca en una posición protegida a lo largo del arco central. Como la estructura de soporte principal de la cubierta de membrana está diseñada para cargas de viento relativamente moderadas, se pudo dimensionar de manera óptima. De rápida construcción y fácil mantenimiento, la cubierta de protección para aeronaves convertible es un excelente ejemplo de una estructura ligera especial con una gran envergadura y el menor número posible de elementos de soporte. Diseño flexible Dos ​​cubiertas de membrana plegables con una superficie de 82 x 82 metros cada una se fijan a cuatro grandes arcos pretensados. En caso de fuertes vientos o tormentas de arena, la cubierta se retrae. Ubicación: Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos Año: 2016 Tipo: Estructura especial Datos técnicos: Dimensiones: 182 x 98 metros www.sl-rasch.com

  • La casa que esconde el secreto para no pasar frío o calor

    Ubicada en la India, la casa está proyectada para mitigar las altas temperaturas de la zona. Construida en su mayoría con piedra, yeso y ladrillo, está casa diseñada para una una familia de tres generaciones cuenta con espacios abiertos, tres niveles con cuatro habitaciones, dos salas, gimnasio y estudio. La casa está rodeada por una línea curvilínea que reduce sustancialmente el aumento de calor, al tiempo que proporciona espacios abiertos protegidos alrededor de la casa para cada habitación. A nivel seccional, las alturas en el interior varían con un interesante juego de volúmenes en cada parte de la casa, incluyendo dormitorios de un solo volumen, un comedor de un volumen doble y una sala por ejemplo de un volumen intermedio nivel y medio. PARA MAS INFORMACION: https://www.arq.com.mx/

  • Woodnest by Helen & Hard, diseñadas para el descanso

    Las casas en los árboles Woodnest diseñadas en 2020 por Helen & Hard están situadas en Odda, Noruega. Las empinadas laderas boscosas que rodean el fiordo Hardangerfjord sobre Odda, son la ubicación de dos casas en los árboles Woodnest. La arquitectura es una respuesta específica a la topografía y las condiciones del sitio en sí. Cada casa en el árbol, creada inextricablemente a partir de la naturaleza, está suspendida a 5-6 m sobre el suelo del bosque y sujeta con un collar de acero al tronco individual de un pino vivo. Partiendo del deseo del cliente de crear una experiencia espacial única que conecte con la sensación ordinaria y extraordinaria de trepar y explorar árboles, nuestro objetivo era crear un espacio que realmente encarnara lo que significa habitar en la naturaleza. El viaje al sitio comienza con una caminata de 20 minutos desde la ciudad de Odda, al borde del fiordo y subiendo por el bosque por un sendero empinado y sinuoso. Se accede a cada casa del árbol a través de un pequeño puente de madera que lleva al visitante desde el suelo hasta la estructura y hasta el árbol. Con solo 15 m2, cuidadosamente organizados en el interior alrededor del tronco central del árbol, hay cuatro lugares para dormir, un baño, una zona de cocina y una sala de estar. Desde aquí, uno puede contemplar y experimentar la amplia vista a través de los árboles, hacia el fiordo de abajo y hacia las montañas más allá. En el centro mismo del proyecto está la apreciación de la madera como material de construcción. Inspirada en las tradiciones culturales noruegas de la arquitectura vernácula de madera, junto con el deseo de experimentar con el potencial material de la madera, la arquitectura está estructuralmente sostenida por el propio tronco del árbol y formada por una serie de costillas radiales de madera laminada encolada. Las tejas de madera natural sin tratar encierran el volumen creando una piel protectora alrededor del edificio, que se desgastará con el tiempo para fusionarse y mezclarse con la pátina natural del bosque circundante. Woodnest es un proyecto que se asienta silenciosamente en una situación extraordinaria. La arquitectura tiene como objetivo permitir que las personas se detengan y aprecien los pequeños detalles de los entornos naturales que habitamos; La veta de la madera, el ritmo diario del bosque y la sensación de vivir en la naturaleza. por Matt Watts // Fotografía de Sindre Ellingsen Para más información: https://helenhard.no/ https://homeadore.com/

  • China: Arquitectura Urbana a través del Jiaozi Ring

    Jiaozi Ring, diseñado por SADI (Sichuan Architecture Design Institute) es un puente de estructura de red único con un diseño de aspecto flexible, como una cuerda. El diseño se basa en el motivo de la moneda de cobre del primer papel moneda, Jiaozi, el primer papel moneda de China. Se emplean curvas flotantes en el plano para demostrar la suavidad del papel. El anillo de Jiaozi destaca por ser el primer paso elevado para peatones con múltiples funciones en China. No solo es un punto de referencia de la calle financiera de Jiaozi, sino también una obra de arte urbano. @nickkuratnik , Philippe Lejeanvre   Parametric Architecture @parametricarch

  • BELGICA: ESPACIO PUBLICO EN MIDDELKERKE

    Tan inspirador como con principios, el edificio Silt Middelkerke  representa un activo para la costa belga en varios aspectos. Con un gran amor por el mar y las dunas, este nuevo a ractivo combina el refuerzo costero, la habitabilidad y la sostenibilidad. El extraordinario diseño es una creación del estudio de arquitectura ZJA y los arquitectos paisajistas DELVA, en colaboración con OZ y Bureau Bouwtechniek sumado a una gran cantidad de expertos que juntos conforman el Bouwteam Nautilus. Refuerzo del dique marítimo y mejora del espacio público. Los requisitos para un nuevo edificio, Silt en Middelkerke , comprendieron una amplia gama de objetivos. El diseño debía incluir un refuerzo del dique marítimo, un plan para mejorar la calidad del espacio público eliminando el tráfico de automóviles y, a su vez, la unificación del bulevar y la plaza Epernay. El hotel de cinco pisos con una sala de desayunos en el sexto nivel es un volumen llamativo pero modesto en la playa. Se trata de un atractivo visual, pero que refleja la fuerza contenida y la austeridad del paisaje costero flamenco en su diseño. Su forma es simple pero misteriosa, haciendo referencia a las formas y colores de la naturaleza o el puerto pesquero. El velo de madera alrededor del hotel envejecerá al igual que la madera en los muelles, las puertas de las esclusas y los postes de amarre. Un diseño de iluminación sofisticado incorporado en la fachada resalta la estructura de madera después de la puesta del sol. De día y de noche, el hotel aparece como un faro acogedor, una escultura con contornos suaves. ¿Qué atrae a la gente a Middelkerke? Gracias al garaje subterráneo debajo de la duna, eliminando los autos de la plaza Epernay y expandiendo el espacio público hacia el mar se ha creado lo que se puede llamar sin duda un lugar de interés, un sitio para ver: la plaza verde en forma de duna con estanques y fuentes, que conduce a la playa. Esta es la experiencia que atrae a la gente a Middelkerke. El carácter crudo y abierto del mar se fusiona de manera suave y acogedora con el paisaje de playa y duna, y se entrelaza con las funciones vitales económicas y culturales que le dan a Middelkerke la elegancia reservada que caracteriza a un moderno balneario costero. Silt Middelkerke / architectural studio ZJA + Bureau Bouwtechniek + OZ + DELVA Landscape Architecture WWW.ARCHDAILY.CL

  • CASA LA ROCA: BINOMIO MAR - MONTAÑA EN EL MEDITERRANEO

    La Casa la Roca  se sitúa al norte de Barcelona, a escasa media hora de la ciudad. La parcela se encuentra en una ladera frente al mar, con un paisaje frondoso típico de bosque mediterráneo donde predominan pinos, encinas y alcornoques de gran porte. "Ninguna casa debería estar nunca sobre una colina ni sobre nada. Debería ser de la colina. Perteneciente a ella. Colina y casa deberían vivir juntas, cada una feliz de la otra". Frank Lloyd Wright El acceso peatonal a la vivienda se ubica en la planta primera, a través de un largo voladizo que recoge al visitante. En este nivel se ubican las estancias de día y el dormitorio principal. Se trata de una planta diáfana que se abre a la dualidad del paisaje, por un lado, la presencia del horizonte inunda el espacio interior; por otro, el bosque mediterráneo refresca y refuerza la conexión inmediata al entorno. El proyecto nace del respeto máximo al entorno donde se ubica. La riqueza de la orografía es fundamental para la generación e implantación de la vivienda. La volumetría de la casa adquiere un aspecto másico y pesante en relación a la conexión con el terreno del que emerge: un gran basamento de piedra autóctona se funde con la montaña y forman un solo elemento. Este zócalo queda coronado por unas plataformas de hormigón marrón que protegen y prolongan el espacio interior hacia el exterior y permiten captar las diferentes visuales de la parcela. Para más información: RAMON ESTEVE

  • ALBANIA: TORRE BOND

    OODA ( @oodaarchitecture ) ha presentado la Torre Bond, un impresionante edificio de uso mixto de 50 pisos en la Avenida Dritan Hoxha en Tirana. Este diseño combina espacios residenciales, comerciales, de oficina y hoteleros, reflejando la vibrante vida urbana de la ciudad. La torre cuenta con una fachada inspirada en alfombras tradicionales albanesas y exhibe volúmenes interconectados que evocan la gracia de las bailarinas. Su forma innovadora rompe grandes masas urbanas al tiempo que integra espacios públicos y verdes inspirados en las montañas de Albania. @parametric.architecture

Mantente Informado, Suscríbete GRATIS a Nuestro NEWSLETTER

Gracias por suscribirte!

54-9-11-65439809

Buenos Aires, Argentina

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Blogger
  • TikTok
  • LinkedIn

SEGUINOS - FOLLOW US

  • Instagram

23413

bottom of page